El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que afecta a diversos sistemas del cuerpo, no se calma con el descaso y no es causada por otros padecimientos.
De acuerdo al Centro de Investigaciones del Sistema Nervioso (CISNE), esta patología suele estar presente en un 2 a 4 por ciento de la población mundial y es más común en las mujeres.
Se necesitan tres síntomas básicos para su diagnóstico:
- Reducción significativa para poder realizar actividades personales cotidianas por más de seis meses
- Los síntomas empeoran después de un esfuerzo
- Sueño no reparador
También existen otros síntomas recurrentes, según Medlineplus:
- Olvido, problemas de concentración, problemas para seguir detalles (también llamado “neblina cerebral”)
- Empeoramiento de los síntomas al estar de pie o sentado. Esto se denomina intolerancia ortostática.
- Mareo al pararse o al sentarse.
- Presentar cambios en la visión o ver puntos.
El síndrome de fatiga crónica puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta con más frecuencia a personas de entre 40 y 50 años.
Además, las posibles complicaciones del síndrome de fatiga crónica comprenden depresión, aislamiento social, restricciones en el estilo de vida y aumento en las ausencias laborales.
Con información de Debate
También te puede interesar: