Prevén votar matrimonio igualitario en 3 semanas
Imagen: Redacción Criterio
 
Hace (62) meses
 · 
Imagen: Prevén votar matrimonio igualitario en 3 semanas
Compartir:

La diputada local perredista Areli Miranda Ayala prevé que la iniciativa de matrimonio igualitario sea votada en pleno en tres semanas, ya que la discusión ha avanzado en la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, de la que forma parte.

“Esperemos que los compañeros diputados puedan tener el proyecto de dictamen después de la semana de asueto. Queremos que sea una realidad garantizar los derechos humanos de la comunidad LGBTTTI (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgéneros, Transexuales, Travestis e Intersexuales) y que las parejas de esta comunidad obtengan beneficios patrimoniales y legales”, aseveró.

La legisladora del sol azteca adelantó que la fracción mayoritaria de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) está sumada a la propuesta para que las personas con cualquier preferencia sexual se puedan casar en la entidad sin tener que tramitar un amparo.

“Tengo la plena confianza de que, al ser derechos humanos, los compañeros diputados se sumen; a lo mejor unos se abstienen o votan en contra. Es una iniciativa progresista que busca reivindicar los derechos”, agregó.

Mencionó que la iniciativa, presentada el pasado 9 de octubre, busca reformar los artículos 8, 28 fracción I, 41, 143 y 151 de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo, además de derogar el 11, que define al matrimonio como una institución cuyo objetivo es perpetuar la especie.

De ser aprobada por los integrantes de la LXIV Legislatura, se modificaría en la norma estatal el concepto de la unión entre un hombre y una mujer, declarado inconstitucional el 29 de septiembre de 2016 por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCNJ).

DECLARÓ SCJN LEY ANTICONSTITUCIONAL

El 28 de septiembre de 2016, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucionales los artículos sobre el matrimonio y concubinato, 8, 11 y 143, de la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo

El máximo tribunal del país determinó que la legislación estatal es discriminatoria, pues solo considera la unión entre personas de sexos distintos

Marisol Flores I Pachuca

 

También te puede interesar:

Compartir:
Relacionados
Imagen: Buscan que sujetos obligados publiquen datos más pedidos
Hace (37) meses
Imagen: Miranda respalda el proyecto de Irene Soto
Hace (37) meses
Imagen: En Hidalgo, buscan vetar a agresores de cargos públicos
Hace (38) meses
Imagen: Renuncia Areli Miranda a Morena al no ser incluida en proyecto
Hace (40) meses

© Copyright 2023, Derechos reservados | Grupo Criterio | Política de privacidad